Mayo 22 de 2025

1. Conoce bien el perfil de tu arrendatario

Uno de los errores más comunes es alquilar con prisa, sin investigar al inquilino. En Cali, donde la oferta de arrendamientos es amplia, es esencial filtrar bien.

Consejo: Solicita los siguientes documentos:

  • Cédula de ciudadanía

  • Certificados laborales o ingresos (mínimo 3 meses)

  • Referencias personales y comerciales

  • Reporte en centrales de riesgo (Datacrédito)

Ejemplo real: Andrea, propietaria de un apartamento en Ciudad Jardín, decidió alquilar sin hacer un estudio del inquilino. Tres meses después, el arrendatario dejó de pagar. Al hacer el seguimiento, descubrió que tenía reportes negativos en Datacrédito desde hace años.


2. Usa contratos de arrendamiento bien redactados

No te fíes de plantillas genéricas. Asegúrate de tener un contrato adaptado a la Ley 820 de 2003, que regula los arrendamientos urbanos en Colombia.

Incluye cláusulas claras sobre:

  • Valor del canon y forma de pago

  • Tiempo de duración

  • Responsabilidad por daños

  • Causales de terminación anticipada

  • Actualización anual del canon

Consejo: Siempre firma el contrato por escrito y registra inventario detallado del inmueble.


3. Exige un fiador o póliza de arrendamiento

En ciudades como Cali, donde la morosidad puede ser un riesgo real, tener una garantía adicional es una protección fundamental.

Opciones:

  • Fiador con finca raíz: Asegúrate que sea propietario en el Valle del Cauca.

  • Póliza de arrendamiento: Empresas como FGI, El Libertador, o Previsora ofrecen pólizas que cubren hasta 12 meses de renta en caso de incumplimiento.

Ejemplo: Luis, inversionista con 3 propiedades en el norte de Cali, delega la administración a una empresa que incluye póliza de arrendamiento en todos sus contratos. En 2023, un inquilino dejó de pagar, y la aseguradora cubrió los meses pendientes sin que él perdiera dinero.


4. Establece una rutina de mantenimiento y seguimiento

El buen mantenimiento protege el valor de tu inmueble y evita problemas con el inquilino.

Recomendaciones:

  • Inspecciona el inmueble antes y después del arrendamiento.

  • Programa mantenimientos preventivos (plomería, pintura, gas, etc.)

  • Deja por escrito qué debe mantener el arrendatario.

Consejo caleño: Si tienes propiedades en barrios con alta humedad como San Fernando o El Peñón, controla regularmente los techos y paredes para prevenir filtraciones.


5. Establece canales de comunicación claros

Evita confusiones definiendo desde el principio cómo se manejarán los reportes, pagos y novedades.

Sugerencias:

  • Usa WhatsApp o correo para reportes formales.

  • Establece fechas exactas para pagos (ej. antes del 5 de cada mes).

  • Guarda registros de todos los mensajes importantes.


6. Conoce tus derechos y deberes como arrendador

La Ley 820 protege tanto a arrendadores como arrendatarios. Conocerla te permite actuar con propiedad ante cualquier situación.

Algunos derechos importantes:

  • Solicitar desalojo por mora superior a dos meses.

  • Exigir devolución del inmueble en buen estado.

  • Incrementar el canon anualmente según el IPC.

También tienes deberes como:

  • Entregar el inmueble en condiciones habitables.

  • Respetar la privacidad del inquilino.

  • Hacer reparaciones mayores necesarias (como problemas estructurales o de red eléctrica general).


7. Considera delegar en una inmobiliaria confiable

Si no tienes tiempo o experiencia, una buena inmobiliaria puede encargarse de todo el proceso por una comisión mensual. Esto es especialmente útil si tienes más de una propiedad o vives fuera de Cali.

Beneficios:

  • Filtración y validación de inquilinos

  • Redacción y legalización de contratos

  • Cobro y consignación de cánones

  • Seguimiento de pagos y mantenimiento

Consejo: Busca inmobiliarias con experiencia, que trabajen con pólizas, y estén registradas en Cámara de Comercio.


8. Fija un canon de arrendamiento competitivo

En Cali, poner un precio muy alto puede hacer que la propiedad permanezca desocupada por meses. Haz un pequeño estudio de mercado antes de fijar el canon.

Cómo hacerlo:

  • Revisa en portales como FincaRaíz, Metrocuadrado o Wasi.

  • Compara propiedades similares en tu barrio.

  • Consulta con inmobiliarias o asesores de confianza.

Ejemplo práctico: Un apartamento de 2 habitaciones en Valle del Lili se arrendaba en $1.200.000 en promedio en 2024. Ponerlo en $1.400.000 retrasó el arriendo 4 meses.


9. Ten en cuenta los impuestos y obligaciones legales

Recuerda declarar el ingreso del arriendo en tu declaración de renta. También asegúrate de que el predial esté al día, pues algunos inquilinos lo exigen como parte del contrato.

Consejo: Si eres inversionista, evalúa declarar tus propiedades como actividad generadora de ingresos y manejarlo como negocio formal.


10. Protege tu inversión emocional y financieramente

Más allá del dinero, tu propiedad representa esfuerzo y patrimonio. No dejes cabos sueltos por querer arrendar rápido.

Reflexión final: Es mejor tener el inmueble desocupado un mes más, que arrendarlo sin garantías y pasar seis meses tratando de recuperar el canon o el inmueble.


✅ En resumen

Alquilar puede ser una experiencia positiva si se hace con estrategia y orden. Ya seas dueño de una sola casa o varios apartamentos en Cali, seguir estos consejos te dará seguridad, rentabilidad y tranquilidad. Tu propiedad no solo debe generar ingresos, sino conservar su valor con el tiempo.

OSPINA DREAM HOME S.A.S
OSPINA DREAM HOME S.A.S Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 inmobiliariaospinadreamhome.inmo.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co